El estudio, realizado en el marco del Núcleo Milenio BioGEM, desarrolló cápsulas sustentables a base de pectina de limón para potenciar probióticos contra fallos en la pared del intestino, avance que busca mejorar tratamientos digestivos y posicionar al país en el desarrollo biotecnológico.
Noticias
Dr. Michael Seeger inauguró año académico doctoral en la UFRO y refuerza trabajo conjunto
Durante su estadía, reforzó la colaboración entre ambas instituciones albergantes y dio a conocer los avances de investigación en el marco del proyecto a futuros especialistas del área.
La jornada congregó a parte del staff del centro y les permitió exponer sus avances en biotecnología y sostenibilidad, destacando logros científicos, formación de expertos y alianzas academia-industria.
Núcleo Milenio BioGEM organiza Congreso Internacional de medicina regenerativa en la UFRO
El 1 de mayo inicia el periodo de inscripción y envío de resúmenes para participar en este evento bienal, que congregará a expertos en estas disciplinas emergentes en nuestro país.
Dr. Michael Seeger participa en taller clave para la gestión de sitios contaminados en Valparaíso
La jornada, organizado por el Ministerio del Medio Ambiente, tuvo como objetivo validar medidas de remediación de suelos en la región, cuyas acciones buscan reducir riesgos ambientales y sanitarios mediante una gestión integral.
La estudiante de pregrado contribuyó activamente en proyectos de investigación durante su estadía de dos meses en el laboratorio, destacándose por su compromiso y aprendizaje técnico.
En su reciente publicación, revela que algunas bacterias chilenas inhiben hasta 30% de un patógeno fúngico, causante de enfermedades en vides como Cabernet Sauvignon. Hallazgo clave para desarrollar biopesticidas y avanzar hacia agricultura sostenible.
Con una destacada trayectoria en investigación y docencia, el especialista encabezará a la entidad con el fin de fortalecer el rol en la promoción y difusión de las ciencias biológicas en a nivel nacional.
Doctoranda UFRO impulsa innovación en envasado cárnico con compuestos bioactivos de la Antártica
La propuesta para envasados industriales ofrece un método más sustentable y eficaz para preservar productos cárnicos, mediante características innovadoras que evitan la proliferación de microorganismos. Se trata de una fibra electrohilada cargada de compuestos bioactivos de la Antártica.
"MicroMatch!": juego de cartas gratuito para aprender sobre bacterias chilenas y biotecnología
La iniciativa está disponible para descargar en la web y busca acercar la ciencia a la comunidad de manera lúdica, enseñando sobre el patrimonio biológico de Chile y sus aplicaciones.
La Universidad de La Frontera, a través de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, llevó a cabo el Concurso de Fotografía Científica 2024, una iniciativa que busca destacar la ciencia desde una perspectiva artística. Abierto a la comunidad universitaria y nacional, esta iniciativa busca reafirma el compromiso de la institución con la...
El 20 de enero del 2025 Valentina Navarrete, tesista del Núcleo Milenio BioGEM, presentó los resultados de su tesis de Magíster en Ciencias Microbiológicas de la Universidad Austral de Chile. Su investigación se centra en la caracterización de moléculas antivirales a partir de extractos de Culén, una planta nativa, como potencial tratamiento contra...