Núcleo Milenio BioGEM recibe a ANID para evaluar sus avances de investigación

05.05.2025

La jornada congregó a parte del staff del centro y les permitió exponer sus avances en biotecnología y sostenibilidad, destacando logros científicos, formación de expertos y alianzas academia-industria.

El Núcleo Milenio de Bioproductos, Genómica y Microbiología Ambiental (BioGEM) recibió este viernes la visita de representantes de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) en el marco de un recorrido institucional para evaluar el progreso de las iniciativas científicas financiadas por el Programa Milenio.

La jornada, desarrollada en la Casa Central de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM), inició con una presentación encabezada por Mauricio Maldonado Rojo, director del Departamento Milenio, quien además participó en un recorrido las instalaciones del campus.

Luego se procedió con las intervenciones del Dr. Michael Seeger, director del Núcleo Milenio BioGEM y Profesor del Departamento de Química USM, y la Dra. Francisca Acevedo,académica asociada del Departamento de Ciencias Básicas UFRO ydirectora Alterna, quienes expusieron los avances en investigación interdisciplinaria del centro, enfocada en microbiología, biotecnología y sostenibilidad ambiental.

Así lo destacó el Dr. Seeger, quien señaló que la presentación fue valorada positivamente por la Directiva Milenio de la ANID, instancia que permitió dar cuenta de "los avances significativos en productividad científica, formación de capital humano avanzado, la solicitud de tres patentes de invención, vinculación con el medio y fortalecimiento de redes internacionales".

En la actividad participaron también los investigadores principales Ximena Besoain (PUCV), Iván Montenegro (UV) y Beatriz Cámara (USM), contando también con la presencia de parte del staff de investigadores asociados, investigadores jóvenes, profesionales de gestión y de comunicaciones, junto al equipo directivo.

En palabras del Dr. Seeger, este espacio "reflejó el carácter colaborativo y multidisciplinario de BIOGEM, consolidándonos como un grupo amplio, dinámico y comprometido con la excelencia, siendo uno de los pocos centros Milenio de regiones y cuenta con un equipo de 50 investigadores y profesionales".

Posteriormente, se llevó a cabo un espacio de análisis para abordar tanto las fortalezas del centro como sus oportunidades de crecimiento. En este contexto, la Dra. Acevedo resaltó la alta productividad del grupo, enfatizando que "esta se refleja en la formación de capital humano avanzado, la producción científica con publicaciones de alto impacto, y las colaboraciones estratégicas entre el ámbito académico y el sector privado".

"Nuestra proyección se centra en fortalecer estas líneas de trabajo y profundizar la colaboración interregional, integrando los esfuerzos de las regiones de Valparaíso, La Araucanía y Metropolitana", puntualizó.

La actividad concluyó con un encuentro de cierre y un almuerzo, espacio que facilitó el diálogo sobre futuras acciones y el rol de la ANID en el fomento de la ciencia de frontera a nivel regional y nacional.