Invierno con Ciencia 2025 reunió alrededor de 2000 personas en la Biblioteca de Santiago

La Biblioteca de Santiago fue el escenario de la segunda versión de Invierno con Ciencia, una jornada organizada por los Centros ANID —Instituto Milenio de Investigación en Óptica (MIRO), Instituto Milenio de Astrofísica (MAS), Instituto Milenio de Investigación en Riesgo Volcánico (Ckelar Volcanes), Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI), Instituto Milenio Biodiversidad de Ecosistemas Antárticos y Subantárticos (BASE) y el Instituto Milenio de Ingeniería e Inteligencia Artificial para la Salud (iHEALTH)— y la propia Biblioteca.
El evento comenzó con las palabras de bienvenida de Alejandra Pizarro, directora nacional de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID); Marcela Valdés Rodríguez, directora de la Biblioteca de Santiago; Macarena Rojas Ábalos, presidenta de la Asociación Chilena de Periodistas y Profesionales para la Comunicación de la Ciencia (ACHIPEC); y Evelyn Nahuelhual, encargada del programa de outreach del ISCI, Comunidad InGenio, en representación de los centros ANID organizadores.
Durante la jornada, que reunió alrededor de 2.000 personas —incluyendo a delegaciones de alrededor de 50 colegios—, adolescentes, familias y público general pudieron recorrer diversos stands interactivos para acercarse a la ciencia de manera entretenida y participativa.
En ese sentido, el Núcleo Milenio de Bioproductos, Genómica y Microbiología Ambiental (BioGEM) participó con dos experiencias interactivas: un stand donde los visitantes pudieron realizar siembras bacterianas y explorar el mundo microbiano a través de "BioGEM AR" —una herramienta de realidad aumentada—, junto con un espacio dedicado al juego de cartas educativo "MicroMatch!".
Las experiencias contaron con la participación activa del equipo integrado por Constanza Macaya, Jacqueline Vásquez, Ximena Báez, Domi Quezada y Manuel Narbona, quienes guiaron a niños, niñas y adolescentes en el desarrollo de las actividades. Al finalizar la jornada, el equipo hizo entrega de dos ejemplares de "MicroMatch!" a la organización como obsequio y agradecimiento por la invitación.
A lo largo de toda la biblioteca, también fue posible participar de las experiencias organizadas por el equipo gestor y otras instituciones invitadas. Asimismo, se dispuso de un espacio de juego para facilitar el uso de espacios de gamificación para el desarrollo de una experiencia variada y entretenida.
Por otro lado, se sumaron a la iniciativa con un stand funcionando como tienda Art_Beamin, Ciencia Entretenida, Ediciones Libro Verde, Telescopios Chile, y Wrangler Store.
La actividad consolidó a Invierno con Ciencia como un espacio de encuentro entre la ciencia y la comunidad, ofreciendo experiencias inmersivas y conversaciones cercanas que buscan despertar la curiosidad científica en las nuevas generaciones y sus familias.