Exitosa jornada científica exploró el mundo microbiano en el Museo de Historia Natural de Valparaíso

30.10.2025

En el marco del 147° aniversario del centro patrimonial, se llevó a cabo una Jornada de Comunicación Científica, evento que congregó a destacados investigadores y combinó charlas, exposiciones interactivas y una mesa redonda.

Con gran convocatoria se desarrolló este miércoles la Jornada de Comunicación Científica "Microorganismos y Medio Ambiente: Conectando ciencia y comunidad", realizada en el Museo de Historia Natural de Valparaíso.

El evento fue realizado en el marco del 147° aniversario del establecimiento y organizado en conjunto con el Núcleo Milenio BioGEM como parte de la EMBO Satellite Meeting, contando con la participación de destacados investigadores.

La jornada, que se extendió a lo largo de la mañana, contó con las palabras de bienvenida del director del museo, Sergio Quiroz, y del director del Núcleo Milenio BioGEM, Dr. Michael Seeger, quienes iniciaron un programa diverso que combinó presentaciones, cápsulas audiovisuales y exposiciones interactivas.

En palabras de Quiroz, el valor de experiencias como esta radica en que "un verdadero impacto para generar vocaciones científicas está en que nuestras investigadoras e investigadores, que producen información tan crucial para el país, puedan compartir sus hallazgos con la comunidad".

"Esto es lo que va a marcar la diferencia para el futuro. Por eso, es fundamental que estas acciones se mantengan. Aspiramos a emular los modelos de éxito internacional, donde la academia y los museos son pilares fundamentales para el desarrollo científico", añadió.

Por su lado, el Dr. Seeger valoró el vínculo generado entre el centro de investigación y el museo, señalando que "es muy importante potenciar los fines de este espacio en cuanto al patrimonio biológico y su historia, como también su tarea fundamental en la divuglación de la ciencia y el vínculo con la sociedad".

"Despertar la curiosidad en las y los jóvenes es clave, para que puedan interesarse en este mundo, que es tan importante no solo para el bienestar de la sociedad, sino también para lograr un desarrollo más sustentable, socialmente más inclusivo, y que enfrente desafíos como el cambio climático", puntualizó.

Durante la sesión de charlas breves, los investigadores Constanza Macaya, Mario Sepúlveda, Ariel Vílchez y Josefina Abarca abordaron temáticas como el patrimonio microbiológico de Chile, los bioplásticos biodegradables, los biopolímeros microbianos aplicados a la biomedicina y las comunidades microbianas en sistemas acuáticos.

Posteriormente, los asistentes pudieron recorrer una serie de exposiciones y posters científicos a cargo de los laboratorios de los doctores Michael Seeger, Francisca Acevedo, Ximena Besoain, Beatriz Cámara, Iván Montenegro y Roberto Orellana. En estos espacios, se presentaron experimentos, materiales de investigación y experiencias de divulgación científica que permitieron una interacción directa con la comunidad.

Un elemento central y transversal del encuentro fue la intervención del proyecto Proyección al Medio Externo (PME) "Bacterianas y Fatásticas: Microaliadas para un mundo mejor", que facilitó la comprensión de las aplicaciones biotecnológicas de bacterias nativas a través de experiencias interactivas.

La investigadora del Núcleo Milenio BioGEM y coordinadora de la jornada, Dra. Ximena Báez, valoróla gran recepción del público a las distintas experiencias, destacando que "muchas veces nos cuesta encontrar el lenguaje adecuado para que la población entienda y comprenda lo que hacemos en el laboratorio. La idea de hoy era, precisamente, que las personas pudieran tener contacto directo con los científicos y científicas, conversar con ellos y que les contaran en primera persona las actividades que realizamos".

El encuentro finalizó con la mesa redonda "Mujeres en Ciencia: Viajando y explorando", moderada por Ximena Báez, Tatiana Stella, Sebastián Fuentes y Francesca Pittino, donde se reflexionó sobre los desafíos y experiencias de la participación femenina en la investigación científica contemporánea.

La Jornada de Comunicación Científica en el Museo de Historia Natural de Valparaíso fue desarrollada y organizada por el Núcleo Milenio BioGEM (financiado por ANID), la Universidad Técnica Federico Santa María, la Universidad de Playa Ancha y la Universidad Milano-Bicocca (Italia), con el apoyo de la empresa M3R (Italia) en el marco curso internacional EMBO.