Con gran participación se realiza Workshop Internacional de Diversidad Microbiológica y Biotecnología en la USM

El encuentro logró reunir de más de 90 investigadores, quienes participaron en sesiones teórico-prácticas intensivas y fortalecieron redes de colaboración a nivel nacional e internacional en el área de diversidad microbiana y caracterización.
El pasado miércoles culminó el Workshop Internacional "Explorando la Diversidad Microbiológica de Chile: Nueva Taxa y Aplicaciones Biotecnológicas", jornada que se desarrolló entre el 8 y el 10 de septiembre en la Casa Central de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM).
El curso, que combinó sesiones teóricas y prácticas, fue organizado por el Núcleo Milenio Bioproductos, Genómica y Microbiología Ambiental (BioGEM), el Laboratorio de Microbiología Molecular y Biotecnología Ambiental (LabMMBA), ActinoLab USM y la casa de estudios.
La actividad congregó a estudiantes de pregrado, posgrado, investigadores postdoctorales y científicos en etapas iniciales, quienes participaron en conferencias magistrales, talleres prácticos, sesiones de pósters y una mesa redonda sobre marcos regulatorios.
La Dra. Fernanda Claverías, investigadora joven BioGEM y organizadora de la jornada, señaló que la convocatoria supero todas las expectativas, enfatizando que la representación "no fue solo local, sino que vino gente de todo el país, lo que confirma que la biodiversidad microbiana es un tema potente en Chile".
"Nos permitió reconocernos entre quienes trabajamos en diversidad y en aplicaciones biotecnológicas, y abrió conversaciones que hoy nos dejan mejor conectados, con una agenda más compartida y con mayores posibilidades de colaboración", agregó.
Por su lado, el estudiante de doctorado BioGEM y organizador del encuentro, Roberto Durán, ahondó en la gran participación, logrando "más de 90 asistentes con, aproximadamente, 70 personas interesadas en los talleres prácticos impartidos en aislamiento microbiano y análisis de genomas de microorganismos".
"Fue un recordatorio a la comunidad nacional e internacional sobre la importancia del estudio de nuevas especies en microbiología ambiental, con ejemplos claros de especies nuevas con usos", añadió.
Nuevas oportunidades para la investigación
Con una destacada participación de expertos internacionales de Suecia, Alemania y Reino Unido, la jornada permitió ahondar la riqueza microbiana de Chile, no solo profundizando el entendimiento de la biodiversidad local, sino que impulsando innovaciones en compuestos bioactivos y biorremediación.
Consultada sobre la contribución a la formación de nuevos investigadores especialistas, la Dra. Claverías señaló que "estos espacios son fundamentales para estudiantes y jóvenes investigadores. Son entornos cuidados donde pueden presentar, recibir preguntas útiles y llevarse consejos muy concretos para sus proyectos".
Misma lectura compartida con Durán, reflexionando que "tenemos pocos grupos de investigación que trabajan con la descripción de nuevas especies microbianas, muy importante para la valorización del patrimonio microbiológico nacional".
"Por lo tanto, es relevante hacer hincapié el privilegio que tenemos como investigadores de aislar organismos con habilidades únicas y desde ambientes que no existen en otros lugares del mundo", puntualizó.
En representación del Núcleo Milenio BioGEM, el workshop contó con la participación del director, Dr. Michael Seeger, y la investigadora principal, Dra. Beatriz Cámara. El comité organizador lo integraron el investigador adjunto Dr. Roberto Orellana, junto a la Fernanda Claverías, Roberto Durán, Constanza Macaya y Nestor Serna. Además, contó con la asistencia de investigadores y personal del centro, entre ellos Eduardo Sanchez, Paulina Vega, Mario Sepúlveda, Valentina Saffirio y Thomas Dacal.
Entre los expositores participantes, estuvieron el Dr. Jean-Baptiste Ramond (UC), la Dra. Yvonne Mast (Leibniz Institute DSMZ), el Prof. Michael Seeger (USM), el Dr. Jean Franco Castro (INIA) y el Dr. Eduardo Castro-Nallar (UTalca), la Dra. Alesia Tietze (Universidad de Gotemburgo), la Dra. Beatriz Cámara (USM), la Dra. Alejandra Stoll (CEAZA), el Dr. Tony Gutierrez (Heriot-Watt University) y el Prof. Edward R.B. Moore (Universidad de Gotemburgo).
La culminación del Workshop Internacional significó un hito que fortalece la red de investigadores en microbiología en Chile, la cual fue desarrollada gracias a la colaboración del Núcleo Milenio BioGEM (financiado por ANID), la Universidad Técnica Federico Santa María, LabMMBA USM y ActinoLab USM.
