BioGEM AR: set educativo de biodiversidad chilena con realidad aumentada debuta en Mediamorfosis 2025

24.07.2025

La herramienta educativa permitió al público interactuar con bacterias y moléculas de ecosistemas nacionales, buscando facilitar el conocimiento científico sobre biodiversidad nacional y su impacto en sostenibilidad.

El pasado viernes finalizó el XXVIII Festival Mediamorfosis, evento que reunió a 2.250 asistentes en Viña del Mar y que fue el espacio de lanzamiento de "BioGEM AR", set de cartas educativas emplea Realidad Aumentada (RA) para divulgar el patrimonio microbiológico de Chile.

La iniciativa, la cual debutó en el espacio inmersivo del evento, permitió a los participantes interactuar con representaciones 3D de 7 bacterias y 3 moléculas características de diversos ecosistemas chilenos a través de un set de 10 cartas ilustradas vinculadas a una aplicación móvil para que estas "cobren vida" en la pantalla.

Desarrollado en colaboración entre Totoral XR, Singularis y el Núcleo Milenio de Bioproductos, Genómica y Microbiología Ambiental (BioGEM), esta herramienta busca facilitar el acceso al conocimiento científico, combinando un enfoque de contenido educativo riguroso con tecnología inmersiva accesible, transformando conceptos complejos en experiencias intuitivas y atractivas.

Pepe Rovano, director creativo de BioGEM AR y Tororal Films & Media lab, señaló con entusiasmo la oportunidad que significó hacer el lanzamiento durante el Festival Mediamorfosis, agregando que permitió "mostrar al público qué es esta experiencia en realidad aumentada. Justamente, dar a conocer todas las investigaciones que está haciendo esta Iniciativa Milenio, que reúne a investigadores e investigadoras de 5 universidades de nuestro país en torno a la biodiversidad".

"Ha sido muy interesante conversar con la gente, explicarles que este es un proyecto de divulgación científica que tiene varias etapas, que empieza con una experiencia en realidad virtual y sigue una experiencia en realidad aumentada y, en el futuro, esperamos tener una experiencia expositiva", concluyó.


Por su lado, el académico del Departamento de Química USM y director del Núcleo Milenio BioGEM y director de BioGEM AR, Dr. Michael Seeger Pfeiffer, valoró positivamente la jornada y desarrollo de este producto, señalando que "que da cuenta de las posibilidades que tienen nuestra biodiversidad microbiana y nuestras biomoléculas para contribuir al desarrollo sostenible, a la salud, a la agricultura y a la descontaminación ambiental".

"(BioGEM AR) permite conectarse mucho más con el público general, con los escolares, con la comunidad, con la sociedad; y ver esto de una forma más lúdica y un poco más entretenida, pero facilitando acceder también a otros contenidos más profundos", puntualizó.

BioGEM AR estará disponible próximamente para su implementación como recurso educativo y divulgativo a través de Google Play Store y el sitio web del Núcleo Milenio BioGEM (www.biogemchile.cl).